Los faberos. Si hai tres díis
entrúgenme por quién son los faberos hubiere dicho que cualisquier asturianu
qu’esfruta fartucándose de sabrosos platos de fabada. Pero quiso’l destín que
camudara n’esi conceutu míu. Esti términu, probablemente despectivu, vien nun
informe emitíu pola 241ª Comandancia de la Guardia Civil de Xixón, en data del
25 de mayu de 1962, en plena fuelgona de la minería y la siderurxa asturiana,
nel que’l inxenieru xefe de la Duro Felguera en Xixón quéxase al comandante del
cuerpu cabezaleru na represión del movimientu fuelguísticu asturianu, de que ta
fartu de “los faberos” qu’enllenen el Taller de Llaminación de la Duro por ser
los menos daos a negociar el fin del conflictu llaboral (La furia y el
silencio, Jorge M Reverte, pag. 227).
![]() |
Grupu de mineros del conceyu Llaviana a entamos de los años 3. Memoria Digital de Asturias. |
Los faberos sedríen aquellos
obreros d’orixe rural, que compangaben el trabayu na industria colos llabores
agrícolas. Yeren por tantu obreros campesinos, y foron perabondosos nes mines
de les cuenques. El fechu de tratase de propietarios de tarrenos y güertes, de
pequeñes cabanes de ganáu, facíalos menos dependientes del xornal na mina o nes
fábriques, y, polo tanto, más resistentes a les coacciones por parte de los
empresarios en fuelgues, al cuntar con fontes d’ingresos económicos y
allimentarios ayenos al ruin salariu que ganaben comu asalariaos.
Nos albores de la minería del
carbón n’Asturies, a finales del sieglu XVIII, los campesinos esplotaben los
filones de carbón que surdían nel trabayu del campu, al roturar tierres o rozar
montes. Esti carbón emplegábase en casa y vendíase a los vecinos, nuna suerte
de chamiceros primixenios.
![]() |
Tercer Pisu Cantiquín, Capa 41, Grupo Urbiés Mieres Asturies 1956 Foto Gutierrez Archivo Historico Minero |
Al dir estableciéndose les
primeres esplotaciones industriales de carbón nes cuenques mineres, los
empresarios tuvieron que dir tirando d’estos campesinos, poladores ñaturales d’aquellos
valles y montes. Estos vieren nos llabores mineros un móu d’aportar a la
economía familiar unos ingresos extras, pero ensín abandonar el trabayu
campesín. Esta dualidá traxo de cabeza a los empresarios dende’l principiu. Los
mineros dedicaben-i a la mina el tiempu que yos sobraba del campu. Y les
fuercies. Yeren trabayaores menos productivos que los que lo facíen con
dedicación completa. Amás, en époques de recoyer la coyecha, de semar o de dir
a la yerba el índiz d’absentismu yera insoportable. Pa terminar de complicar el
asuntu, yeren los mineros más reivindicativos al cuntar con una mayor capacidá
pa soportar fuelgues prolongaes ensín vese obligaos a doblar el espinazu
empuxaos pola fame y la necesidá.
![]() |
Manifestación del 1º de Mayu llegando a la Cai Campusagráu dende La Villa. Mieres, Asturies. Año 1901 Archivo Histórico Minero |
A la gueta d’una solución, los
empresarios mineros foron decantándose pola creación de barriaes o colonies pa
mineros, llevándolos a polaciones más urbanizaes nes que alloñar al mineru del
trabayu del campu. Al mesmu tiempu, sofitaron la implantación de trabayaores
foriatos que carecieran de propiedaes agraries y los dexara talmente en manes
de la voluntá del empresariu. Asina foron apaeciendo a finales del sieglu XIX
ya entamos del XX los maquetos, coreanos, etc. Nomes despectivos colos que los
llugareños referíense a los gallegos, extremeños y andaluces que viníen a los
valles asturianos a trabayar na mina a cambiu namás que d’ún xornal.
![]() |
Mineros asturianos |
Estos inmigrantes d’interior
foron pocu a pocu desplazando a los autóctonos y pasaron a ocupar les colonies
au vivíen baxo’l control de los empresarios que nun se cortaben d’emplegar un
control paternalista total ente la polación, asegurándose mediante medios que
güei calificaríamos de mafiosos (guardias armaos, control de los economatos,
etc) de la mansedumbre de les mases mineres. Na posguerra esti colectivu viose
incrementáu poles nomaes “colonies presidiaries militarizaes”, nes que, ente
1938 y 1951, grandes continxentes de presos republicanos, d’orixe mineru o non,
trabayaben en mines nun réxime de semi esclavitú col que el gobiernu
permitiayos dir conmutando les penes de prisión por trabayos forzaos, a razón
de mediu díi de pena por cada díi de trabayu. Munches empreses obtuvieren
grandes beneficios por esta esplotación inhumana que, ente otros pozos, tuvo
presente en San Mamés, María Luisa, Modesta o’l Fondón.
![]() |
Mineros presos del destacamentu penal que trabayaba nel pozu Fondón. |
Pero lo ciertu ye que lo
raquíticu de los xornales, que nun daben más que pa malvivir (en 1914
estimábase que una familia minera necesitaba de 4,62 pesetes diaries pa vivir,
pero’l xornal diariu rondaba les 3,04 pesetes), asina comu les míseres
condiciones de trabayu y vida de los mineros desendolcaron en grandes fuelgues
comu foron les de 1917 o les más tardíes de 1957 y 1962. Y siguió siendo
n’estos grandes movimientos fuelguísticos onde los faberos siguíen
representando ún de los pegoyos sobro los que sofitábase la contestación, pues
si bien el so númberu decreció, siguió siendo considerable, al tiempu que viose
favorecíu pola emigración de manu d’obra minera na segunda metá del sieglu XX a
esplotaciones ingleses, alemanes y belgues.
Los que equí ná tiníen taben más predispuestos a facer el fatu y marchar
a la gueta d’ún futuru meyor.
En 1962, la cabera de les
grandes fuelgones mineres, la privilexada posición d’estos mineros denominaos
faberos poles fuerces represives, xunto a la inmensa solidaridá obrera que
féxose dueña de l’Asturies industrial, al sofitu del esiliu y la emigración y
de les mases proletaries de toa España, permitió prolongar una protesta que
surdió espontanea ente siete picadores del Nicolasa el 6 d’abril hasta’l 5 de
xunu, nun movimientu que sacudió los cimientos del réximen y que finó con más
de quinientos detenidos y docenas de mineros deportaos, con una claudicación de
los empresarios mineros ya’l gobiernu a les reivindicaciones económiques de los
obreros, ya’l rechazu de que España entrare nel Mercáu Común européu. Nin
tortures, detenciones, deportaciones. Nin la declaración del estáu d’esceición
n’Asturies. Nin la fame llograron rendir a aquellos homes y muyeres que
lluchaben polo de so, por un puquiñín de xusticia y llibertá.
![]() |
Manifestación de mineros na fuelga del 62 |
En 1957 yeren más de 40000 los
mineros asturianos. Güei malpenes quedaran 1500. Ya nun queden faberos. Hailos
que siguen colos dos llabores, pero güei el trabayu nel campu ye más una
costume, un hobby, que una necesidá. La mina muerre, y d’estes hestories ya nun
nos queda más que’l recuerdu.
Hay una lumbre en
Asturias
que calienta España entera,
y es que allí se ha levantado,
toda la cuenca minera.
Ale, asturianos,
están nuestros destinos
en vuestras manos.
Empezaron los mineros
y los obreros fabriles.
Si siguen los campesinos
seremos cientos de miles.
Bravos mineros,
siguen vuestro camino
los compañeros.
Con la moda que han sacado
de las huelgas en las minas
todos los explotadores
se van a ver en la ruina.
Últimamente
se están viendo las cosas
más claramente.
Una cosa les deseo
a los dueños de las minas:
que el dinero que nos roban
se les vaya en medicinas.
Son divertidas
tomadas poco a poco
las sulfamidas.
Hay algunos sacerdotes
francamente progresistas;
apoyan las peticiones
de los mineros huelguistas.
Algunos curas
hoy están a las duras
y a las maduras.
Santa María,
haz que empiece la huelga
en Andalucía.
Oh, Virgen Pura,
haz que cuaje la huelga
de Extremadura.
Santa Patrona,
Haz que siga la huelga
de Barcelona.
La policía,
si oyera estas canciones
se enfadaría.
que calienta España entera,
y es que allí se ha levantado,
toda la cuenca minera.
Ale, asturianos,
están nuestros destinos
en vuestras manos.
Empezaron los mineros
y los obreros fabriles.
Si siguen los campesinos
seremos cientos de miles.
Bravos mineros,
siguen vuestro camino
los compañeros.
Con la moda que han sacado
de las huelgas en las minas
todos los explotadores
se van a ver en la ruina.
Últimamente
se están viendo las cosas
más claramente.
Una cosa les deseo
a los dueños de las minas:
que el dinero que nos roban
se les vaya en medicinas.
Son divertidas
tomadas poco a poco
las sulfamidas.
Hay algunos sacerdotes
francamente progresistas;
apoyan las peticiones
de los mineros huelguistas.
Algunos curas
hoy están a las duras
y a las maduras.
Santa María,
haz que empiece la huelga
en Andalucía.
Oh, Virgen Pura,
haz que cuaje la huelga
de Extremadura.
Santa Patrona,
Haz que siga la huelga
de Barcelona.
La policía,
si oyera estas canciones
se enfadaría.
(Hay una lumbre en
Asturias, Chicho Sánchez Ferlosio)
![]() |
Trabayaores del grupu Pocacosa, Valle de San Xuan, Mieres, Asturies. Añu 1921 Archivo Histórico Minero |