Guetar n'esti blogue

viernes, 30 de diciembre de 2011

El peligru de trabayar nun buque tanque....

      Delles vegaes escaecemos que la mar ye traidora o que el transporte de productos químicos y petrolíferos caltién un gran peligru pa la nuesa seguridá, pa la nuesa mesma vida. Esto ye lo que-i pasó a un barcu de la mi compañía tando descargando en Sandefjord, Noruega. Afortunadamente, naide salió feríu.


Y asina quedó....



Y ye que ya lo diz un vieyu poema mariñán nuna de les sos múltiples versiones:

A traveller knocked at the Pearly Gate.
His face was lined and old.
He stood before the man of faith
for admission to the fold.

"What have you done - Saint Peter asked - to deserve admission here?"
"I have been a tankerman - he said - for many a year."
The door swung wide and Saint Peter touched the bell.
"Come in good man - he said - you have had your lot of Hell."

Que más o menos vien ser...

Un viaxeru picó a la Puerta'l Cielu.
Tinía'l rostru engurriáu y vieyu.
Púnsose de pié enfrente'l Home la Fé
pal rexistru la so admisión.

¿Que ficisti - entrugoí San Pedru - pa solicitar la to admisión equí?
Fui tanqueru - respondiói - munchos años.
La puerta abriose de par en par y San Pedru tocó la campana.
Entra bon home - dixói - tú ya tuvisti la tu parte del Infiernu.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Creyencies y supersticiones de la xente de mar


Nos estudios que se fain sobre’l home establecense delles etapes na evolución humana acordies con aspectos que van dende la mesma evolución fisiológica hasta’l desendolcu de la interación col mediu nel que vive. Asína vemos como el pasu del caminar simiescu al arrechu dio llugar al homo erectus, o como el entamu nel emplegu y el trabayu de ferramientes de piedra y güesu definió al homo habilis. Después vieno’l homo sapiens, cola so capacidá de ellaborar ferramientes más complicaes, falar o espresase artísticamente. De toos modos, toes estes divisiones puen xuntase n’una que define al home dende qu’esti atopó usu a la razón, el homo supersticiosu. Y ye que, al mio atalantar, el home pue comparase con un ser rodiáu de solombres ente les que nun ye quien acolumbrar un res. A midía que va proyeutando lluz alrodiu so, en forma el pensamientu críticu, la curiosidá, la observación, el estudiu ya’l razociniu, les solombres van alloñándose ampliando la fastera del conocimientu. Eses solombres, que guarden nel so sen lo desconocío, son la puerta d’entrá al mundiu les creyencies, les supersticiones y la ignorancia.

No obstante, el avance nel conocimiento del mediu que nos rodia nun ye abondo pa borrar les güelgues que estes solombres dexaron sobro un terrén munchos años baxo’l so reináu. Estes güelgues afinquense nel maxín humanu enraigoñaos cola cultura popular, los usos y las costumes, ocupando un llugar habitual nel trascurrir de les nueses vides. Dependiendo’l campu nel que nos movamos, el nuestru territoriu vital, les supersticiones sedrán unes u otres, y la so presencia tendrá mayor o menor vigor.

La mar, históricamente, asociase colo desconocío. La mar ye un medíu ayén al home. Un mediu terriblemente hostil a la so natura terrestre. El home pue construir barcos, pero estos tan merced a un mediu imprevisible nel que polos sos medios nun sedría quien a sobrevivir a curtiu plazu. El miéu atávicu que la mar infunde al home, al impar d’una atrayente fascinación, dio llugar a toa una triba de supersticiones y creyencias de les cuales munches entá puén atopase ente la xente mariñana bien enraigoñaes na so conducta: unes vegaes por tradición, otres por braeru convencimientu. De les munches que fui atopando a lo llargo les mios singlaures polos mares terrestres equí van unes cuantes.

Ritos de pasu

Na antropología conozse col términu de “ritos de pasu” a aquellos tiruales colos que un home o mujer camada el so status ante la so comunidá. Aquella mili que convertía a los nenos en homes, la cellebración de los 15 años que marca el pasu de una neña a una muyer nos países sudamericanos o dalgunos de los munchos rituales presentes nes cultures tribales d’Africa, Asia o América que marquen el pasu de la mocedá a la edá adulta son dalgunos de esos ritos. Na mar el “ritu de pasu” más enraigoñáu, y del que da bona cuenta el que pue ser el meyor y más importante escritor de temática marítima del mundiu anglosajón, William Golding, nun llibru entituláu asina mesmo, ye’l pasu’l ecuador ya’l bautizu por Neptuno.

Cuando un barcu pasaba’l ecuador camudando d’hemisferiu faciase una folixa a bordu na que tóo yera posible. Al pasar el ecuador Neptuno facía actu de presencia abordu, pasando dende esi intre a detentar el control de la situación, convirtiéndose en mayestru del ceremonial, nel que amás de dar cuenta d’una bona xinta y alcohol asgaya,  tinía llugar el ritu del bautismo, pol cual tolos tripulantes que cruciasen el ecuador por vez primera yeren bautizaos por Neptunu, el cual yos daba un nome acordies cola so personalidá, maníes o carauterístiques físiques. Nome que polo demás siempre taba enllenu de sátira, humor y mala llechi: “ballena marexá”, “besuguín del cantábricu”, etc.

Neptunu nun tinía por qué tar representao pol Capitán nin muncho menos. Solía ser dalgún tripulante con poco sentíu del ridículu y munchu de sorna, que antroxábase lo meyor que podía pa tener una prestancia de Dios marín. Les sos disposiciones, que hebíen de tar tomaes siempre dientro del bon humor y la diversión yeren de obligáu cumplimiento. Esi día el mesmu capitán pudiere ser oxetu de burlles y/o castigos, dientro unos llendes,  pola so desobediencia de la llei del dios del mar. El bautismu, imponiase a los implicaos aplicándoyos dalgún mexunxe fechu colos líquidos más inmundos que pol barcu pudieren atopase: aceite del motor, vinagre, grasa, agua de sentinas, etc.

Desgraciadamente, pol ranciu rigorismu que afeuta a la sociedá moderna esti tipu de ritos tan marcadamente mariñanes van desaniciándose poquitín a pocu.


Páxaros de mal agüeru

Cuando la mar ye capaz de destrozar un barcu fechu n’aceru cola facilidá cola que un nenu ye a aplastar un de papel, ye de entendese el que la xente que antiguamente cruciaba les mares metíos en carraquines de maera tuvierai braeru pánicu al temporal. Asina, el pasu d’una mar bonancible a la más gafa de les galeones tinía que debese siempre a dalguna cosa, a un gafe, un páxaru de mal agüeru que lo truxere con so o lo invocase. Esto foi desendolcando na apaición de toa una triba de pallabres, personaxes o aiciones tabús que por si mesmes o en comuña yeren a atrayer el temporal.

De fondo xeitu relixosu, entá nun hai barcu tripuláu por hispanos nel que la vires del Carme nun esparda la so presencia de Capitana nos puentes de mandu. Sin embargu, la presencia de cures a bordu nun sólo ta vetá comu invocaor de galernes y malos vientos. El meru fechu de la so mención ye abondo pa facer que a una persona sei camude’l xestu na so cara al pronunciar la pallabra “cura” nun alderique a la mesa después de xintar. Pa referise a ellos hay que emplegar términos comu ye el de “cuervu”.

Quiciaes la superstición referente al mal tiempu con mayor vixencia a díi de güei ye la prohibición de los paragües a bordu. Non sólo ye de llocos entrar na cubierta d’un barcu atracáu a puertu con un paragües desplegáu pa protexese de la lluvia, xestu col que traes la mala mar, sinon que tas arriesgándote a que dalgún de los mariñanes te lu arrample de les manes y lo tire pola borda. Aunque, la tenencia de paragües ente les tripulaciones ye algo totalmente normal, nun dexa de llamar la atención como, pesie a que llueva a mares, cuando tas en puertu nadie de tierra lo use al subir a bordu. Como muncho déxenlu plegáu nel muelle, al pie la escala.

El mal tiempo na mar refierese al viento y a les foles que trae con so, non a la lluvia o’l fríu. De dómines de la navegación a vela vien otra de les supersticiones más conocíes, la invocación al traviés del xiblíu. La creyencia de que los vientos podieren ser invocaos mediante xiblíos nun tien sólo connotaciones negatives. Nel casu de la navegación a vela, el xiblar con vientos bonancibles yera llamar a la tormenta, pero si se facía demientres les encalmaes yera’l mediu pa que tornasen los vientos afayaízos. Esta creyencia ta perespardíu por tol mundiu ente la xente mariñana.

Hermanu d’armes

Dientro la cultura marítima tiense al barcu comu algo vivo en simbiosis col marín. El dai nomes a los barcos, el dai tratamiento de mujer como fain los ingleses, el tiempo que un pasa embarcáu, munchu mayor que el que pasa en tierra, dain del barcu en braeru hermanu d’armes, un camará embarcáu na mesma aventura marítima y que cuerre los mesmos peligros.

Como bon hermanu d’armes el barcu siempre tien que tar presente nes nueses cellebraciones y folixes como un más. Yo mesmu tengo visto comu manches vegaes, al abrir una botella de ron o whisky, el primer tragu nun ye pal Capitán, ye pal barcu. Abierta la botella echase el primer culín de la botella nun requexu del barcu pa que tenga la so parte. Ufierta, votu o camaradería, quien sabe.

Güeyos y ayos

El mal de güeyu ye’l orixe de milenta males que hestoricamente afeutaben a les persones en cualesquier circunstancia y llugar. Entá güei la esistencia de güeyadores y desgüeyadores ye bien afayaíza. La protección escontra’l mal de güeyu danla los amuletos. Asina n’Asturies tenemos comu’l más importante que non l’únicu, el puñín o la cigüa. Nos barcos tamién los hai, pero con tola importancia y presencia que el mal de güeyu tien na sociedá atlántica, los principales amuletos que puen atopase nos barcos pa protexelos de maldiciones tienen orixen mediterráneu. Estos tienen forma de güeyu, de collores azules, blancos ya amariellos principalmente. Asina ye vezu que les embarcaciones de los pescadores mediterraneos, dende Turquía fasta Arxelia, Italia o Malta, lleven pintaos unos güeyos nos cascos, nes amuraes. Estos güeyos tienen muncha afinidá nel so trazu, lo que apunta a un orixe común, quiciaes feniciu, por ser ellos el gran pueblu mariñán del mediterráneu amás de nexo que xune tolos pueblos nos que entá tien presencia esta imaxería.


Güeyos asemeyaos tamién puen atopase nos cayucos colos que pesquen la xente en Mauritania o Senegal. Si el orixe ye’l mesmu, si foi importáu de los pueblos vecinos del norte o si tien orixe local ye daqué que se me escapa.

Nos barcos construyíos en Turquía, amás de un bon montón de estropicios, nun pue faltar nunca el güeyu turcu. Esti suel tar por el puente, manches vegaes escondíu, col enfotu de proteger al barcu y a los que dientru tan. De los cuatru barcos fechos en astilleros turcos nos que tuve navegando atopé’l güeyu nos cuatru.



Si, supuestamente, los fenicios foron dexando’l so sellu na herencia cultural marítima mediterránea los gallegos fixeron un poco lo mesmo na hispana. La so masiva presencia ente la xente de mar fizo que manches de les creyencies a les que son tan daos quedaren fincaes na tradición marinera. Asina, col enfotu de esconxurar el mal de güeyu nun barcu, el remediu gallegu ye’l ayu machu. El ayu machu (yo nun se reconocela pero ellos son quien a facelo) tien que ponese nos llugares que un quiera proteger, pero tienen efectos llimitaos. Si ponemos ún nel control de carga d’un petroleru namás que taremos dandoi cobertoria máxica a los medios de carga/descarga. Si queremos proteger tendremos que dir semando tol barcu d’ayos machu: puente de mandu, pasiellos, cámares, sala de máquines o pañoles. Esta creyencia ye muy local, pero de fondu raigañu nel territorio vecín. Resulta curioso tratai de desplicái a un inspector de capitanía marítima en Holanda o Estaos Xuníos, que aquellos ayos que cuelguen por cualesquier requexu son pa esconxurar oscures maldiciones y que na tien que ver col miéu a los vampiros.

En fin, que mancho más podía escribise de les zunes y rareces que pueblen les mentes d’esa raza de perros verdes que pasen la mayor parte de la so vida zarraos nun barcu diendo d’un llau a otru del mundiu llevando y trayendo de too lo que la xente de tierra necesita pal so bien vivir.

lunes, 24 de octubre de 2011

Crónica de una aventura africana


A ojos de un europeo África es la viva encarnación del exotismo, resultando sorprendente la variedad de paisajes, razas y culturas que la pueblan, superior, a mi modesto entender, a las del resto de continentes. Nos encontramos además en el continente menos desarrollado, con todo lo que esto conlleva consigo. Ahí tenemos infinitas áreas desérticas como el mismísimo Sahara, que nace directamente de las playas arenosas de Mauritania para cruzar todo el norte de África, enlazando en una sucesión de parajes yermos que termina muriendo a los pies del Mar Rojo. Todo el centro, en su franja costera, es un sinfín de innumerables deltas sinuosos, laberínticos, con impenetrables manglares demarcando sus contornos. Al sur empiezan grandes mesetas, a veces terriblemente inhóspitas, como las de Namibia, para encontrarnos en el extremo sur con territorios más agradecidos, con una orografía y un paisaje que recuerdan ligeramente a los del norte peninsular.

Culturalmente, y sin miedo a caer en el tipismo, se puede afirmar que es un mosaico incomprensible, en el que naciones nacidas tras la descolonización atendiendo a fronteras de gabinete presentan una heterogeneidad inimaginable en Europa. Así tenemos áreas con importantes minorías blancas o hindúes como Sudáfrica o Namibia, países multiétnicos y con unas tensiones religiosas más que latentes, como Nigeria o el recientemente desmembrado Sudán. Países diseminados en varios pedazos como Angola, con su enclave de Cabinda encerrado entre la mar y el Congo, o países totalmente artificiales como la Guinea Ecuatorial, conformada por los   coloniales españoles, distantes unos de otros miles de kilómetros. Es curioso cuando al visitar un país del golfo de guinea uno se encuentra que cada hombre que ve tiene unas curiosas marcas en la cara. Al preguntar por el origen de las mismas te encuentras que cada tipología define la pertenencia a una tribu en concreto, y que en todo aquel marasmo de hombres que puedes encontrar a tu alrededor en un momento dado coexisten decenas de grupos étnicos.

No es mi intención realizar un tratado sobre el África (mis conocimientos no son los suficientes, ni mucho menos), sino narrar mi última visita al África negra a bordo de un mercante español y lo en ella acontecido, y es que, después de todo, y pese a los muchos años transcurridos desde las grandes exploraciones africanas de Livingstone y Stanley, para el común de los mortales sigue siendo un mundo desconocido, arcaico, exótico, atractivo y peligroso. Seguimos siendo millones los que todavía no hemos encontrado las fuentes del Nilo.



Dio comienzo esta travesía en Santa Cruz de Tenerife, una de las principales plazas de las Islas Canarias, uno de los territorios españoles geográficamente enclavados en el continente africano. A la sombra del Teide cargamos nuestro barco, el Mar Victoria, con asfalto destinado a Dakar (Senegal) y Oghara (Nigeria). El viaje hasta Dakar, dos días y medio, fue bueno, con la mar calma y sol de justicia que caía imponente sobre la cubierta. Dakar se encuentra en el extremo más occidental de Senegal, a lo largo de una península que forma el cabo Vert. Recuerda ligeramente a Xixón en su configuración geográfica, nacida al pie de un promontorio peninsular, extendiéndose posteriormente hacia el interior y a lo largo de la costa, tanto hacia el norte como hacia el sur. Es una ciudad moderna, altamente urbanizada para los estándares africanos, y una de las poblaciones más grandes en la costa oeste africana. Es además uno de sus principales puertos, tanto para el tránsito de mercancía entre el interior del continente como para realizar operaciones de aprovisionamiento y redistribución de las mercancías venidas de Europa y América principalmente. Con ser eminentemente africana es uno de esos lugares donde es claramente visible la mano europea, especialmente francesa, que aún hoy tiene grandes intereses en la zona así como una presencia clara, con una importante colonia de ciudadanos franceses en el lugar. Lo cierto que lo que más me llamó la atención del lugar fueron dos cosas que enlazan el mundo europeo con el local. La primera es un pequeño islote en medio de la ensenada sobre la que se asienta el puerto de Dakar. Recibe el nombre de Ile de Gorée. En ella se levantan una serie de fortalezas que protegían el puerto, otrora una de las principales bases navales francesas en ultramar, junto con un conjunto de edificios destinados originariamente a ser el centro del comercio de esclavos del lugar, conservado hoy en día como patrimonio de la humanidad y con un museo dedicado al tráfico de seres humanos. Todo el conjunto, levantado en piedra, rezuma entre sus desconchones el olor a la presencia francesa en el lugar. La segunda es el genuino sabor del comercio en África, aquella que consiste en sentarte frente a cuatro o cinco vendedores y pasarse dos horas negociando duramente la compra de un montón de cachivaches de artesanía a modo de souvenir. Toda una experiencia increíblemente divertida que termina, casi inevitablemente, con una maleta llena de souvenires, unos cuantos euros de menos en la cartera, y el pleno convencimiento de que esos comerciantes son unos auténticos artistas en empaquetarle al guiri un montón de trastos de madera, haciendo un buen negocio, y dejándole siempre al extranjero la sensación de que a salido muy beneficiado del regateo.


La continuación del viaje suponía ir a Nigeria, y esto ya es un punto y aparte. Nigeria, y los países vecinos como Benin, es otro mundo. Para empezar supone adentrarse en unas aguas en las que docenas de buques son asaltados por piratas todos los años. Supone entrar en unos países altamente inestables, con conflictos de índole étnica y religiosa en su interior que recurrentemente desembocan en estallidos violentos que dejan cientos de muertos. Son países con un altísimo grado de corrupción en el que las fuerzas del orden (policía y militares) son una de las fuentes principales de inseguridad. Son países, en suma, en los que la violencia es el pan nuestro de cada día.

No era la primera vez que viajaba a Nigeria, pero esta vez no iba a una ciudad como Lagos, capital económica del país, sino a un poblado en mitad de ningún sitio, rodeado de manglares, jungla y ríos. Íbamos a una zona de elevada peligrosidad y cuyo nombre ya deja una impresión desagradable: el río Escravos.


Aunque oficialmente es una zona en paz, a efectos de seguridad marítima y debido a los continuos actos de piratería las aguas de Benin y Nigeria por encima del paralelo de 3º N se consideran zona de guerra. Nuestra única protección consistía en intentar pasar desapercibidos, navegar encerrados en el barco, y cincuenta metros de alambrada con cuchillas que no sabíamos ni como utilizar.

El viaje fue plácido, navegando a buena velocidad empujados por la corriente de Guinea, escoltados por continuos bancos de peces voladores y delfines, y más ocasionalmente, por alguna que otra ballena. El primer incidente, o incidencia, se produjo el 9 de octubre, poco después de entrar de guardia a las 4 de la mañana. Navegábamos al sur de Ghana cuando recibí un mensaje por medio del AIS (un sistema de identificación de buques por ondas de VHF). Literalmente decía:

“Como se os ocurre ir a Nigeria!! Este barco ha estado 11 días secuestrado.”

Inquiridos sobre su identidad me contestó con un nombre que lo dejaba todo claro: Mattheos I. Buque de bandera de conveniencia que fue secuestrado durante 11 días en aguas de Benin y llevado a Nigeria, donde le sustrajeron unas 7000 toneladas de gasóleo de la carga, además de robar a los tripulantes sus efectos personales. Cinco de estos tripulantes, entre ellos el primer oficial que me envió el mensaje, eran españoles. Afortunadamente no hubo heridos.


Empezaban bien las cosas. Seguimos navegando rumbo al río Escravos, y por seguridad, el último día y medio con guardias dobles y navegando sin luces durante la noche. Lo cierto es que llegamos sin mayores percances al río, pero aquí, durante la maniobra de entrada, pasó algo que nos sería muy familiar en las jornadas venideras. El barco tocó fondo en varias ocasiones en la barra del río, llegando a quedar parado por momentos, pero, afortunadamente saliendo por sus propios medios antes de que la bajada de la marea nos pusiera en situación comprometida. Una posibilidad que los restos de dos buques varados en la orilla hacían muy real. Una vez dentro del río fondeamos, pues por delante nos quedaban 7 horas de travesía por ríos y canales del delta, lugares sin luces, balizas o boyas que marquen un canal navegable. Ahí todo dependería del buen ojo y de la lectura que del río supiera hacer el práctico.


 Al día siguiente la maniobra nos llevó por el río Nana, desde el Escravos hasta el río Benin. Un paso estrecho en un mar de manglares frondosísimos, en los que pequeños poblados dispersos de cuatro o cinco cabañas de madera y hojas de palma eran la única señal de presencia humana, una presencia humana no muy diferente a la que se encontrarían los primeros navegantes portugueses que recorrieron estas tierras. Estos poblados pesqueros estaban llenos de canoas en los que faenaban con admirable maestría mujeres y niños (hombres apenas), dándose múltiples casos en los que un niño de apenas 7 u 8 años se bastaba para gobernar la embarcación a golpe de remo y tender/recoger los precarios aparejos de pesca. Según pasábamos no desaprovechaban la ocasión de acercarse cuanto les era posible con la esperanza de conseguir cualquier cosa que pudiéramos darles. Un paisaje humano ciertamente exótico a la vista de mis ojos, pero ante el que no puedo evitar sentir una profunda sensación de tristeza e impotencia al ver gente vivir en tanta miseria pidiéndote cualquier cosa, unos bidones de plástico vacíos, algo de comida o ropa, y no tener nada que darles.


 Una vez atracados lo de siempre. Un número ingente de autoridades bien provistas de multas y amenazas dispuestas a salir del barco con la bolsa bien llena de lo que fuera. Es increíble la variedad de organismos públicos que en estos países tienen algo que decir a la llegada de un barco. Uno llega a pensar que estos si que son países de funcionarios. La escala no habría pasado de una más con sus líneas de tierra obstruidas y en mal estado, las nubes de mosquitos, escarabajos de tamaños imposibles y mariposas, el croar de millones de ranas y el cri-cri de algún grillo solitario, si no hubiese ocurrido un incidente la primera noche atracados.


Me encontraba en la popa haciendo fotos a una puesta de sol muy hermosa sobre el río, con un cielo cubierto de tonalidades amoratadas cuando un objeto extraño sobre el agua atrajo mi atención. Al principio curiosidad, a continuación nerviosismo e intranquilidad. Entré dentro y llamé al capitán.

-          Antonio, ¿A ti que te parece eso?
-          No sé
-          Antonio, o eso es un espantapájaros muy bien hecho o es un tío muerto flotando en el agua.

Desafortunadamente no era un espantapájaros. La corriente del río nos fue acercando poco a poco al infortunado hacia nosotros. Presentaba un aspecto terrible, totalmente blanquecino pese a tratarse de una persona de color. No sabría decir si era hombre o mujer. Estaba de espaldas, desnudo a excepción de un slip o braga, con la cabeza bajo el agua, los brazos en cruz y las piernas abiertas. Quedó inicialmente atrapado bajo el casco del barco para, con posterioridad, seguir el rumbo que le marcaba la corriente en dirección a la ciudad más cercana, Sappele. Llamamos la atención a la gente de tierra, a los de seguridad, al agente. Lo único que nos contestaron fue que hiciéramos fotos, y que mandarían una lancha a recogerlo. Nunca apareció. La gente de la Terminal se reía con una expresión que me recordaba grandemente a esa risa de suficiencia que nosotros mismos lanzamos cada vez que vemos como un turista madrileño se sorprende al ver vacas paciendo en un prado. Demasiado familiarizados con cosas así. Fue una noche muy desagradable.


Cuatro días nos llevó descargar y salir huyendo de allí. Cuatro días de autoridades con bolsas abiertas en las manos y amenazas de multas y castigos en la boca. De buques cubiertos de alambradas y miríadas de insectos. Salimos deshaciendo el camino andado, volviendo a sumergirnos en el laberinto de manglares, con sus poblados y canoas, sus niños y mujeres, tocando multitud de veces con la arena del fondo, hasta que ganamos el mar. Sólo nos quedaba día y medio de navegación por aguas peligrosas y volveríamos a la tranquilidad. Un día y una noche navegando sin luces, con algunos equipos que podían delatar nuestra presencia apagados, con cuatro personas en guardia a todas horas. Poco a poco íbamos dejando lo peor atrás: Nigeria, Benin, Togo…

Estábamos llegando a la altura del cabo Three Points, como límite de la zona segura, cuando casi al acabar la guardia a las 8 de la tarde aparecen un par de pequeños puntos en el radar. Buscamos con los prismáticos tanto el marinero como yo pero no vemos nada más que las olas y el horizonte, pero esos dos puntos siguen ahí, uno estático y el más próximo con rumbo de interceptación con nosotros. Al final, tras escrutar cuidadosamente la zona vemos la embarcación más cercana, un cayuco que sube y baja entre las olas y aproximándose. En la cubierta por lo menos seis o siete sombras que parecen hombres.

            Sube el Capitán y otro marinero.

-          ¿Nos asaltan los piratas? – me preguntó con tono desenfadado al vernos al rsto prismáticos en mano otear el horizonte.

-          No lo sé, pero esto mosquea. Un cayuco con media docena de tíos intentando cogernos a 65 millas de la costa. No es normal.

Seguimos visualmente como se acercaba trabajosamente al tiempo que ordenábamos cerrar todas las puertas que estaban abiertas en la habilitación, encerrándonos en nuestro propio barco. Al final el estado de la mar fue nuestro aliado, y el cayuco, muchísimo más pequeño y débil, no podía mantener una velocidad como la que llevábamos frente a ese oleaje.

Nunca sabremos si era o no una embarcación pirata, pero lo parecía en todos sus aspectos. Para empezar iba acompañada de una que no intervenía directamente en el asalto, probablemente la nodriza que transportaría al cayuco desde la costa hasta alta mar. Hay que tener en cuenta la distancia, 65 millas de la costa más cercana, unos 120 kilómetros, una distancia inusual para estas embarcaciones cuando se dedican a la pesca. Si hubiésemos navegado dos o tres millas más hacia el norte o fuésemos un buque al pairo esperando orden de entrar en puerto habríamos sido presa fácil.

El resto del viaje transcurrió ya libre de incidentes. Todos pudimos volver a nuestra rutinaria vida marina, a un trabajo las más de las veces tranquilo, las pocas duro, esperando llegar a Canarias para poder volver a hablar con la familia veintidós días después. Un viaje sumergidos en ese microcosmos que es un barco, con catorce personas encerradas en él, con sus roces y sus gracias, afinidades y recelos, con el ansia en común de acabar campaña y volver a casa.

Fin de E.T.A.


Hoy, día 21 de octubre de 2011, a las 06:00 h, recibo la noticia de que E.T.A. abandona la lucha armada. Inicialmente siento alegría y un poco de sorpresa. Aunque ya se venía comentando en los medios de comunicación que la organización se encontraba totalmente agotada, uno procura no dejarse llevar y desconfiar de noticias que anuncian un final varias veces pregonado.

Sin embargo, a esa sensación inicial de que algo bueno ha pasado sigue otra totalmente contraria, de que algo muy malo está por venir. Algo muy malo y muy desagradable.

Aislado en esta burbuja informativa que es el barco, quizás llegue ya demasiado tarde, y para cuando publique esta opinión todo sean ya hechos consumados y no pueda  un discernirse entre un negro presagio y una opinión a posteriori.

Creo que ahora, y más teniendo elecciones generales a un mes vista, se acerca un espectáculo espantoso. Tenemos una clase política que nos ha demostrado en multitud de ocasiones que no sabe estar a la altura de las circunstancias. Una clase política que hace de la actividad de la representación pública un modo de vida y de proyección personal ajena al bienestar común del pueblo. Ahora vendrá esa piara de cerdos solazándose mientras se revuelcan en el barro y en su propia mierda. Ahora viene la vergüenza de los políticos discutiendo el ¿Quién puso más? ¿Quién hizo más? ¿A quién le toca más parte del mérito por haber acabado con una organización criminal que durante muchos años tiñó de sangre y preocupación las calles de este país? Veremos a cada partido poner en la balanza sus muertos asegurando que pesan más que los del contrario. Se tirarán vísceras a la cara y ladrarán y escupirán insultos a las víctimas contrarias. No me gusta, y no creo que a nadie le guste, pero sé que pasará.

Pobre España.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Caleyando polos montes de Tudela

     Los montes de Tudela son un cordal asitiaú al sur del conceyu d'Uviéu, na llinde colos de Llangréu y Mieres. Forma la llende sur del antigüu conceyu de Tudela, nel valle del mesmu nome que forma'l Nalón ente la foz de Entepeñes y el valle d'Olloniegu. Nesti cordal allúgase la mayor altura del conceyu d'Uviéu, nel Picu Escobín o Picayu, con 714 m. Comu si se tratare d'un mundiu en pequeñu, n'ellos puen atopase una enorme bayura de paisaxes, dende los petreos roquedos calcáreos na fastera oriental, onde les canteres de piedra y cementu tarazen los cumales hasta los conglomeraos na fastera ocidental, pasando polos valles magrizos au, notros tiempos non bien alloñaos, medraron los fornos de teyes y lladriyos. Vetes de carbón dieron-i un pasáu mineru que entá güei amuesa les sos güelgues: la mina'l valle, el cestu, el fornu, el pozu Olloniegu, milenta chamizos y trincheres de esplotaciones a cielu abiertu. Llavaderos de mineral somorguiaos nun mar de felechos, vagonetes escaecíes nes caleyes o bocamines zarraes.

El Picu Castiellu dende'l Berrubia
     De la cordalera principal van saliendo vallinos estrechos formaos por reguerinos de pocu caudal que diben finando nel Nalón. A la vera d'estos, na parte más baxo, xurdieron los pueblos y llugares, y les sos fasteres foron camudando dende'l monte xabaz a la igüa d'un monte baxu d'aldea, nel que los praos de pastu entemecense coles pumaraes o los castañeos. Angüañu, pol abandonu del ganáu, munches d'estes corraes foron invadíes pola sebe, polos árboles, tornando puquiñín a pocu al so xeitu de monte xabaz, pero entá queden caleyes y pistes que nos permiten percorrer estos llugares y esfrutar de biesques de castaños y fayes, ablanos y carbayos, xardones, cerezales, mofu y felechos y milenta coses más. Arriba, onde´l bosque autóctonu muerre, ellí onde los llabores mineros abandonaos lo permiten, nacen ocalitalesy pinares, agarraos colos sos raigaños a tierres probes y roca desnuda. Un llugar au podemos atopar toa triba d'animales, dende les gafures y rancuayos nos bebederos pal ganáu, a les sacaveres y culiebres que anden polos praos, porcuspines ya melandros, esquiles, curuxes y raitanes. Raposos, xabariles, y arribón, el llagartu verdinegru asoleyando ente les piedres. Y munchos, munchos otros más que dan-i a biesques y cotollales un aliendu de vida fabulosu.

La natura, cuando el home se va, torna polo suyo
    Hai dellos caminos que se puen facer. Pué subise dende Olloniegu, por onde la torre del pozu, siguiendo una caleya na que puen vese losrestos de la caxa d'una antigua carretera, ensin acabar, que tinía que xunir Uviéu con Mieres ensin tener que pasar pol Padrún. Entá güei queda un tunel d'hormigón de más de 50 metros en metanes el monte, medio somorguio ente escombros y barru. Tamién pue dise por Veguín, pasando xunto lo que yera la mina'l cestu ya la mina'l valle (au dexara la so vida el güelu que me dio nome). Pue dise pola Mortera, pasando xunto'l castiellu Tudela y caminando a la vera los grabaos del Picu Berrubia. Puen facese a la fin munchos caminos, toos ellos bien prestosos. A mi, personalmente, el que más me presta ye el xubir por Tudela Agüeria, la antigua capital del conceyu, pol camín del Molín, pa dir dempués pol de Feleches y llegar a Les Mines, pa dempués tornar a mandrecha siguiendo tola cordalera hasta algamar el Picu Berrubia, baxando dempués hasta les mines d'Olloniegu. Esti camín permíteme atopar con toles ayalgues que guarden estos montes, dende les mates de castaños, los carbayones a la vera'l camín, o los peñatos enllenos de fósiles marínos, ensin escaecese de les vistes que dende lo alto puén algamase a ver. Los petroglifos merecen una reseña aparte. Aunque desconocíos pol común de la xente, los grabaos del picu Berrubia son la más grande y variada estación arqueolóxica asturina d'esti arte, sicasí, el Peñatu de Llanes seya'l más nomáu ya'l más espectacular. Cunta la lleenda que estos grabaos dexaranlos los misteriosos moros, y n'ellos dicíase, a quien fuere a descifralos, au se podía atopar una ayalga tapecía. Equí podemos atopar, munches vegaes ocultes pal güeyu nun avezao, figures antropomorfes, cruces, ferraures, trazos lliniales y cazoletes, ídolos reticulares, etc. Prometo más alantre facer un artículu a fondu pa amosar esta maravía.

La peña les ferraures del Picu Berrubia
    Parte'l camín dende'l campu la ilesia de Santiago, en Tudela Agüeria. una pista hormogoná que sube seliquino ente muries de praos y sebes, dexando'l Molín a mandrecha, ruaos pol correr del regueru no fondo'l valle. Atopamos al llegra al Molín, malamente, a manzorga'l camín, los restos d'un fornu teyes que ellí esistiere, pudiéndose apreciar nos praos les marques de los trabayos d'estración del magre. Seguimos el camín principal ensin dexalu pa tomar nengún de los ramales que dacuando van xurdiendo pa dir a los diferentes zones de praos o pumaraes. Asina diremos dexando atrás les caleyes que dirán pa la Fuente'l Cura y el Castañéu'l Sol, la que va pal Cantu la Flecha, etc. A medida que avanzamos el camín tórnase más y más pindiu, especialmente al algamar la parte na que desapaez l'hormigón. Adientrámonos nuna zona na que la biesca gana terrén, especialmente castaños y ablanos, nel que entá se abre dalgún práu coles muries d'una cabaña cayía. Equí puese ver una pequeña maravía de la Asturies rural, desapaecía pol abandonu y el hormigonáu de caminos y caleyes, y que remóntanos a una teúnica constructiva de caminos enraigoñá con Roma. N'otros tiempos, cuando'l home usaba tolos díis el monte pa trabayar, pa dir de un pueblu a otru, etc, col fin de permitir el bon usu de los caminos colos rigores del iviernu, estos solíen cubrise con una calzáa de piedres al xeitu de les calzaes romanes. Asína evitabase el enllamorgáu de los caminos y que foren fácilmente prauticables polos paisanos, el ganáu, carros y montures pesie lo que lloviere. Estes calzaes foron desapareciendo pol abandonu, pol asfaltáu o pola apertura de pistes pala tala de mates. N'esti tramu de caleya entá puen apreciase estes calzaes, nun siendo l'únicu, por suerte, que entá asina queda por estos montes.
Restos d'una herencia cultural de milenta años
    Dexando atrás la parte más frondosa de la biesca autóctona entramos nun ocalital, formáu casique enteru por árboles mozos, de pequeñu tamañu, emplegaos antañu nos llabores mineros pol so bien resistir la humedá. Tamós llegando a les mines, na parte alta del monte, onde años atrás abrieronse chamizos y esplotaciones legales, un llugar nel que les vetes de carbón amestense cola roca y el conglomeráu en sentí horizontal. Hai pocos años tovía se ficieron trabayos a cielu abiertu aquí. Ye un llugar de suelu probe, nel que a poco qu'escarbes atopas roca. Los árboles nun son a medrar más que en llugaes aislaos. Ye terrén de monte baxu, tierra de cotolles y caballos sueltos, dende la que acolómbrase la ciudá d'Uviéu per enriba San Esteban de les Cruces. Dende esti llugar, no centro la cordal de los montes de Tudela, pue tomase camín  que nos lleve a Veguín o Anieves, o al mesmu conceyu Llangréu. Si tornamos a mandrecha podemos dir hasta'l picu Gúa, au se asienten los únicos túmulos neolíticos catalogaos nel conceyu d'Uviéu, siguiendo un camín que trescurre polo alto los cumales, cruciando picos y mayaos camín de Mieres. Tomando camín pal norte podemos averanos hasta el Berrubia, y un poquitín más abaxu les Escobadielles y el Picu Castiellu, na Fócara.

Camín de Feleches
     A metanes del camín que xune les Mines col Berrubia, parte un pista de tierra que desciende rápidamente camín de San Frechoso onde, averao al regueru que-i da nome al valle, ta el Pozu Olloniegu. Esta pista baxa primero ente les cotolles que cubren la pindia cara oeste del cordal del Berrubia, pa dir dempués somorguiándose de nueu en monte atlánticu y praos de pastu, pasando averaos a varios caseríos y finando xunto les instalaciones mineres güei tristemente abandonaes.
Castillete del pozu Olloniegu. Semeya de Adrián San Mrtín Prieto (Archivo Histórico Minero)
P.S. - La vida nun yemás que un dir y tornar, siguiendo milenta vegaes el mesmu camín que un día tomamos. Dexo esta nota au bien tinía que dir un post que dexare dellos meses atrás (Tornando a la mar) , y ye que mañana taré camín de Portugal, onde espérame'l barcu nel que pasaré los prósimos meses navegando por Africa y norte d'Europa.
    

sábado, 10 de septiembre de 2011

Torres y Castiellos pol valle'l ríu Trubia

     Ye'l valle del ríu Trubia un de los llugares más guapos que n'Asturies puen atopase. Dende la mesma Trubia hasta algamar Llión al otru llau los puertos de Güeria (llugar impresionante) o Ventana, cruciando los conceyos de Uviéu, Santu Adrianu, Proaza, Teverga y Quirós, a lo llargo d'unos valles estrechos enmarcaos por montes de calizu y biesques autóctones, son a atopase munches ayalgues naturales, etnográfiques ya hestóriques. De dalgunes d'estes caberes son de les que voi falar, en concretu de los castiellos y torres que entá güei pueblen estos valles.

     Durante cientos d'años per estos montes tevo'l principal camín d'entrá n'Asturies, el Camín Real de la Mesa, lo que fizo que'l control d'esti vial fuere vital pa caltener una posición de poder n'Asturies medieval. Asina foi que d'estos valles salieren dalgunes de les más poderoses families de la nobleza astur comu los González de Tuñón o los Bernaldo de Quirós. Como amuesa del so poder y col fin de caltener el control del Camín Real y los pueblos de la redolada, xurdieron castiellos, torruxones y palacios fortificaos. Asina nomes comu Buanga, Alba de Quirós, Alesga o Proaza pasaron a formar parte de la hestoria medieval d'Asturies, siendo actores de les páxines más axitaes d'aquel entós. Nun ye'l mi procuru el d'asoleyar un estudiu sesudu de tolos castiellos y torres que puen atopase. Falaré de dalgunos d'ellos, dando dalgún datu y cuntando dalguna de les hestories que entá güei resuenen ente les sos muries. De xuru que munches otres quedarán al marxe, pero eso pue iguase nel futuru.

     Entrando nel valle, dexando atrás el conceyu d'Uviéu, au se puén atopar los restos del Castiellu de Buanga, nos montes de Trubia, ya'l conceyu de Santu Adrianu, nel que tamién se tien recoyío la esistencia d'un castielu nel picu Collaín, atopamos la primer torre, la de la casa de los Vazquez de Prada. Ye esta torre lo que queda dún conxuntu señorial que tien orixe nel sieglu XIV. Antañu la fortaleza, que controlaba la mesma vega ya'l Camín Real, tinía dos torres cuadraes xuníos por un bloque residencial. Angüañu namás queden en pié un de les torres y restos de muries de construciones anexes d'orixe postreru. La torre ye de planta cuadrada, tien tres altures y ta rematá con teyau a cuatru agües. Pesie a tar asitiá nun llugar bien guapu, a la vera'l trubia y rodiáu d'arboles, el casu ye que ta casique abandonáu, sin que se-i faigan trabayos de restauración/caltenimientu. Quiciaes el díi que caiga abaxo la torre baxo'l pesu los años, la hestoria, el podrigañu y la humedá daquién na casa'l conceyu o la conseyería cultura se lleve les manes a la cabeza.

Torre de la casa de los Vazquez de Prada
     Deseguío, namás aportar a Proaza, atopamos un de les construciones que en meyor estáu se conserven. Ye la nomá Torre de Proaza, del Campu o de los González de Tuñón. Esti torruxón, de planta circular y diámetru descendente a midía que asciende n'altor, tien cuatru altures. Ta construyíu, como yera vezu, de sillarexu les muries, y sillares los vanos. Les muries son, comu ye d'imaxinar, de bon grosor, tremaes de saeteres y dalguna ventanina. Tien tamién dos puertes d'acesu feches con sillares y arcos oxivales, una na primera planta y la otra na segunda. Esta taba fecha pa permitir la entrá al traviés d'un puente llevadizu. Ye tamíen curioso ver como'l regueru que pasa al llau fai casique un circulu al rodiu la torre, y ye que'l cursu d'esti foi desviáu pa facer d'elli el primer aniellu defensivu al xeitu d'un fosu que de xuru daría pasu a una empalizá de maera. L'orixe del torruxón ta nel sieglu XV, cuandu la mandara construyir un noble local, Diego Vázquez de Prada con permisu de los Reis Católicos.
Torre del Campu
     Nel conceyu de Proaza entá puén atopase d'ellos restos más, un de los cuales ye'l castiellu de Proaza, asitiáu na Peña Castiellu, na  redolada del pueblín de Proacina. N'esti castiellu, güei destruyíu y del que namás puén acolumbrase dellos restos llibrose batalla ente les güestes del conde Gonzálo Pelaez, posesor del castiellu, y les tropes del Rei de Alfonso VII de Castiella durante'l segundu llevantamientu del noble astur. Cuenten les cróniques que tando la plaza sitiá poles tropes del rei castellán, el mesmu Alfonso foi derribau al ser asaetiáu el so caballu, tras lo cualo llevantó'l sitiu y abandonó les Asturies, dexando la llucha xabaz escontra les güestes de Gonzalo Pelaez en manes del so enemigu cabezaleru n'este tierres, el conde Suero Bermudiz. Dalguna vegá, ya seya por tracamundiu del nome ente'l castiellu ya la pola de Proaza, allugose esti combate na torre del Campu, pesie a ser de cronoloxía posterior. Amás, hai de tenese en cunta que los castiellos d'esa dómina (sieglu XII) taben emplazaos siempre n'altor. Yeren construciones pequeñes, con poques estructures, nos que les fuercies ellí acantonaes nun pasaben, nel fragor de la batalla, de dos o tres docenes d'homes. En tiempos de paz, los llabores de control del territoriu o cobro d'impuestos podíen tar en manes de media docena de homes d'armes.

     Siguiendo camín de los puertos, desviandonos a mandrecha, al final d'una carreterina que serpente per ente montes y praos, aportamos a Banduxu, un de los pueblos más guapos y pintorescos d'Asturies. Tou el formáu por cases de piedra y maera que guarden con procuru el xeitu de la tradición, ensin romper col aire medieval que la torre de Banduxu, la ilesia románica de Santa María o'l cementeriu (asitiau en metanes l'aldea) i dan. La Torre de Banduxu, o de los Tuñón, tien orixe tamién nel sieglu XV. Tien un aire a la de Proaza, aunque equi entá conservase toa ella en bon estáu, estructures interiores inclusive. Esta torre, circular, de mampostería y sillarexu, sillares en vanu, con ventanines y saeteres ta llevantá enriba una llosa en metá del pueblu. No alto la torre pue vese el escudu heráldicu colos blasones de los Tuñón, los Miranda y los Banduxu con una torre en mediu de dos llances.

Banduxu
     En Banduxu hai otra ayalguina que nun tenemos que escaecer aunque nun seya'l oxetivu d'esti post: los horros. Tienen estos horros la peculiaridá de tener, amás de dalgún de los grabaos tan típicos nos horros astures, de pintures, pintures nes que se puén ver caballeros lluchando (un d'ellos en suelu col caballu asaetiáu, quiciabes representando les lluches de Gonzalo Pelaez ya Alfonso VII nel s. XII), llobos, etc. Alcuérdome de ver una figura d'un guerreru a caballu asemeyau a los que amuesense na famosa diadema de Moñes.

Un de les pintures que puén atopase nos horros de Banduxu
      Dexando al llau restos d'otros torruxones y castiellos aportamos al conceyu de Quirós, nel que tienense noticies de la esistencia de cuatro fortificaciones, dos d'elles desaniciaes, otra entá sin localizar y la cuarta, un de les más famoses d'Asturies, el Castiellu d'Alba de Quirós, guardián de les Asturies. Asitiase el castiellu d'Alba nun picayu rocosu a la manzorga de la carretera que sube a Faéu y Fresnéu dende Arroxu. Esti castiellu, somorguiau baxo un mar d'árboles y sebes, entá dexa ver restos de les muries así como dalgún restu de un alxibe pal agua. Construyíu nun llugar de acesu abegosu la so defensa sofitábase na inacesibilidá que'l llugar i daba, pues al tar enriba d'un crestón rocosu cayendo parte de les muries al filu'l cantil con unos pocos soldaos podía enfrentase a fuercies muy superiores. Tevo esti castiellu muncha importancia nos llevantamientos del conde Gonzalo Pelaez escontra Alfonso VII, siendo sitiau ya incendiáu por esti caberu. L'orixe del castiellu entá nu ta perclaru. De xuru pue dicise que les ruines que agora podemos visitar son de dómina baxumedieval, nun pudiéndose descartiar que d'aniciu fora un castiellu o torruxón de vixilancia de la vía romana, que se caltuviera n'usu cola llegada de los pueblos visigodos y la posterior llucha escontra los musulmanes, al ser un de les primeres fortaleces que'l invasor diba atopar al entrar n'Asturies Trasmontana dende les tierres llioneses.

Restos del Castiellu d'Alba de Quirós
      Recoyéronse d'esti castiellu lleendes de ayalgues tapecíes polos moros, falando de antiguos tuneles que partíen del castiellu y llegaben a la vera'l ríu. Esta lleenda ye percomún en, polo menos, tol ocidente peninsular, atopándose en otros munchos castiellos y torres, comu ye'l de Tudela, que según dicíen tenía un tunel que llegaba al mesmu ríu Nalón, que güei ta a dos o tres kilómetros de distancia.

    Tomando un desvíu nel pueblu de Caranga Baxu entramos nel conceyu Teverga. Equí tenemos un pequeñu valle a la solombra la peña Sobia que vién dende'l puertu ventana, puertu de entrá del Camín Real de la Mesa. Ye'l conceyu Teverga llugar bien pobláu de castiellos. Asina podemos atopar los restos del de Urria, Picu La Peña, Orcechón, Monreal o Miranda, pero, ente toos ellos destaca el Castiellu d'Alesga (preciosu topónimu) nel pueblu del mesmu nome, controlando les sos ruines la carretera que baxa del puertu Ventana, vixilando les sos muries el nueu Muséu de la Prehistoria. Esti castiellu tien, cuandu menos, orixe baxumedieval, pues ye citáu na donación del Monesteriu de Corniana a la Orde de Cluny en 1122, aunque pola so posición de control na entrada del valle de Teverga tras dexar la foz de la estrechura, nun ye descartiable que tuviere orixe romanu.

Llienzu del cuerpu principal del Castiellu d'Alesga
      Llevántase el castiellu nun promontoriu rocosu no alto'l pueblu, nun llugar dominante en metanes la vega. La parte sur, la que da a Ventana, como si ya tuviere claro nos tiempos de la so formación que dalguna vez sedría'l posadoriu d'una fortificación, ye enforma abrupta, con un pequeñu cantil nel que la roca natural da pasu a les muries de mampostería. L'otru llau, el norte, fórmalo una baxada pindia angüañu cubierta de biesca y praos nos que pacen col so mirar murniu vaques roxes de los valles. A diferencia del Castiellu d'Alba, al de Alesga pue llegase ensin demasiaes torgues. Arriba puen albidrase, enterraos ente maleza, ablanos y los mesmos escombros de les muries, un par de torruxones asína como un bon llienzu de muralla, que entá güei llevanta varios metros dende'l suelu. Ye una pena que col trabayu y les perres que dexaron na costrución del citáu museu a pocos metros del castiellu naide se decatase del gran interés que estes ruines puen tener pa dotar al conceyu con un llugar de indubiable interés cultural, y de facil acesu col que dar mayor interés al visitante.

Un de los torruxones que caltién el Castiellu d'Alesga

     Prestaríame, pa finar, animar a la xente que se pierda dacuando por estos valles nos que la hestoria d'Asturies dexó güelga dende los primeros tiempos, unos conceyos nos que lo mesmo podemos atopar saltos d'agua que biesques tupíes, grabaos neolíticos, complexos karsticos, llagos y llagunes, castros, horros y molinos, túmulos ya dólmenes. Toa una triba ensin fin nun paisaxe máxicu comu los puertos de Güeria o les foces que abren los regueros polos montes. Una ayalga cerquina que comu máquina del tiempu tresportanos al nuesu pasáu.