Dalgunes vegaes les hestories atópense
tapecíes embaxo les piedres, ente los arcones nun desván o nun caxón tremáu de
papeles. O lleguen en forma lletres escrites nuna fueya amariella pol tiempu
tres munches xornaes d’enfotu investigador. Otres, les menos, aporten a ún de
sutrucu, ensin lo buscar, cuasi comu la fola que nos mueya al pasear xunto la
mar nes tardes de vientu nordés.
Aquel sábadu, aprovechando que’l tiempu
ivernizu diéranos una tregua, colé con un collaciu, Diego, a facer una rutina
en moto polos montes que tan tres la so casa, en Veguín d’allá. Ya de vuelta a
so casa, dexemos les motos embaxo’l horru. Bien cubiertos de barru entramos na
cocina na que Consuelo, previsora, hebía dispuesto un pasiellu fechu coles
fueyas de periódicos vieyos que llevaba dafechu al bañu.
- Nun me piséis el suelu con ese
botes. Dir pa’l bañu y quitaivos tóo eso. ¿Au fuistéis que venís tan embarraos?
- Tuvimos poles mines, pol Valle
p’arriba, onde les escombreres de Foncaliente. – respondio-i xunto a mi Diego a
so má mientres nos quitábemos los monos nel bañu.
- ¡Ay, fiyinos nun se por qué vais
ellí!
![]() |
Castillete de la mina'l Valle, nel valle de Foncaliente, tres el d'Arnau, ye'l pozu vertical más antigüu d'Asturies |
La voz que dixere les pallabres caberes nun
yera la de Consuelo. Salime del bañu pa sentame a la mesa y tomar un café
calentino cuandu decateme que, nun requexu xunto a la cocina carbón, sentá nuna
siella y con una manta cubriendo-i les piernes alcontrábase Africa, la güela
Diego, una vieya mayuquina con los gueyos velaos polos años, les penuries y la
diabetes. Casique nun se movía y munches vegaes, si nun dicía daqué, nun yeres
a enterate que taba presente. Tremaben-i les manes y la barbiella pol Parkinson
y, aunque entá nun chocheaba, díbase-i la atención al falar polo que yera
complicao oyela siguir un discursu coherente.
- Nun pasa ná Africa, ye un sitiu
guapu pa andar en moto y nun tien peligru.- retruque-i yo.
- ¡Ay, fiyinos! Nun ye bon sitiu.
- Hai culiebres.- terció Diego con
ironía.- Cúntailo güela.
Y mirando pa mí añadió,
- De neña vio un cuélebre ellí.
Cuélebre nun horru en Vallinaescura (Maliayu) |
Comu si me pincharen con una pala dientes
llevanteme y acerqueme a la güela.
- Africa, cúnteme eso del
cuélebre.
- Ay neñín.- díxome mirándome comu
si entá pudiere ver.- Yera yo neñina,
tinía 8 añinos, una neña pero yera cuando la fame, dempués de la guerra
y taba tóo muy mal, neñu, muy mal. Alcuérdome que dibemos andando dende equí a
Uviéu con una maniega manzanes na cabeza, pol monte arriba hasta San Esteban de
les Cruces y llueu pa Uviéu...
- Güela que ta entrugándote pola
culiebra de Foncaliente .- soltó ente rises Diego.- Comu nun la lleves nun vas
a saca-i ná.
- ¡Bah, bah, guajón! ¡Qué entá nun
toi tonta! – retruco-i la vieya ofendida y perdixna.
- Yera yo una neñina....
Dos hores costó saca-i la hestoria d’ente la
confusa mar de recuerdos que esquitaben dende los requexos de la so memoria octoxenaria.
De xuntar aquellos recuerdos y da-yos continuidá esto foi lo que salió:
“Facía muy pocos años que acabare la guerra.
Nos montes taben presentes munchos fugaos, guerrilleros, homes del monte. Nos
pueblos, la Fuerza: guardias civiles, falanxistes, somatenes y los tan temíos comu
odiaos moros. Cola lluz del día la vida pasaba en interminables xornaes coles
que poder llevase daqué a la boca, trabayando los paisanos nes mines, nes
güertes y col ganáu, cola cabeza gacho ya’l coral nun puñu. De nueche, puertes
y ventanes trancaes, silenciu y los sentíos sollertes a los ruíos que llegaben
de fuera. Yera’l momentu de la Fuerza, cuandu podíen asaltar una casa y llevase
a quien quisieren, unes vegaes pa llevalu al cuartel. Otres, pa pasealu.
Una nueche oyéronse munches voces y golpes. Naide
durmía. Naide se atrevió a asomase a ver qué pasaba. Bien lo sabíen, pero yo
yera mui neña.
A la mañana siguiente salí a la cai. Fuera
taba Amparín, cola cara llena moratones, un llabiu con sangre seco. Sentá nuna
siella a la puerta la casa, rodiá de les demás muyeres del pueblu. Apretábase
les manes. Lloraba, hipaba, falaba, pero y faltaba l’aire. Mio má viome y con
un xestu cola manu mandome marchar. Namás que pudíi oyer pronunciar el nome de
Canor, el so maríu.
Los paisanos, separtaos unos metros, xuntos,
serios, fumando, falando en murmullos. Acerquéme a mio pa que taba ente ellos.
- ¿Qué-i pasa a Amparín?
- Nun-i pasa ná.- dixo secu.
- ¿U tá Canor?.- insistí.
- Llevolu la culiebra. Vete pa
dientro casa.
Cuélebres de Sobrefoz (Ponga) |
Aquello dexome plasmá. Dalguna vegá oyere
falar del culiebrón de la cueva de Foncaliente, que salía y comía los xatinos
que quedaben nel monte. Dicíen que dientru la cueva podía oyese’l bufar que
facía al esnalar, y que de dientru surdía l’aire cande del so alendu. Un cuentu
colos que asustar a los neños pequeños.
Diome muncha penina ver a Amparín asina de
atristayá, polo que, en cuantes pude nun sé por qué entainé pol valle arriba au
se alcontraba la cueva de Foncaliente. Nun yera difícil dar con ella. El
regueru ñacía dientru y nun hebía más que siguir el cursu. Amás, el camín que
diba casique en paralelu pasaba malpenes a cincuenta metros de la entrá a la
cueva.
Al llegar al sitiu dexé’l camín atrás baxando
por un caleyu que baxaba pente les castañales. Nun tardé en acolombrar la
cueva, una abertura mediu somorguiá ente escayos pola que surdía el regueru y
na que, pola parte cimera, salía dalgunes volutes de vapor. Taba oscuru y yo
nun llevaba conmigo na colo que dame lluz. Diome respingu, pero alcordeme de
Amparín y entré por ver si veía a Canor dientro.
La lluz filtrábase detrás mio allumando los
primeros metros. Yo, guiándome cola mano a lo llargo la parede, adientreme na
oscuridá. Pesie a caminar pola oriella sintía comu los pies diben fundiendo
ente’l barru y comu l’agua empapábame hasta los tobiellos. De repente
valtióme’l coral. De pié en metanes les solombres, cola mano garrando una peña,
oyí el ruxir del culiebrón. Más que un ruxir yera un resoplíu que vinía de lo
fondo la cueva, y con ca resoplíu salía una bocana d’aire cande, húmedu. El
alendu del cuélebre de Foncaliente.
A pedra da serpe en Corme (Coruña). En tierres galegues el mitu del cuélbre ta perespardíu |
Tou el miéu que nun sintiere al principio
embarbiome n’esi intre. Nun me salíen pallabres del gargüelu. Coles fuercies
que da el pánicu díi la vuelta y salí fuxendo, corriendo, pacia el puntín de
lluz que anunciaba la salvación. Nun diera tres metros cuando tropecé y cayí de
focicu en metanes del regueru. Al llevantame, toqué cola mandrecha daqué
blando. Les lluces d’afuera nun llegaben a esti tramu de la cueva. Percorrí el
bultu coles manes. Taba cubiertu tela. Por baxo, moyá pol agua’l regueru. Por riba,
seca. Seguí tocando hasta que los deos sintieron el tactu del pelu. Y una
oreya. Fría. Llevanteme y seguí corriendo. Nun me alcuerdo de más. Llegué a les
cases gritándo, llorando, histérica. Llevaba la ropa rota, llena de barru, pero
de un barru distintu. Prietu. Taba teñíu de sangre. Los zapatos hebíalos perdío
y nun sé dónde. Namás yera a dicir que Canorín taba tirau na cueva, que lu
hebía garrao la culiebra. Que nun se movía. Naide dixo ná. Quitaronme les
ropes. Metieronme na cama y me durmí. Canor nunca volvió. Naide lu foi buscar.
Pero que diba saber yo. Yera una neñina.”
Col pasu los años la escombrera de la mina’l
Valle somorguió la cueva de Foncaliente baxo tonelaes de tierra. El regueru que
d’ella surdía entá lo fai güei filtrándose ente la tierra, pero ya nun se
siente’l esnalar del culiebrón. Nos
montes ya nun queden xatinos que garrar. La mina peslló hai casique cincuenta
años dempués de dexar a munches families vistíes de lutu. Agora a los neños
pequeños ya nun se yos asusta col cuélebre de la cueva de Foncaliente.
![]() |
Un caballeru dando-i muerte a un cuélebre. Santa María de Celón (Allande) |