A la
entrá de Mieres pola carretera de La Rebollá, nel cruce que entaína pol valle
San Tirsu que xune les cuenques del Nalón y Caudal, alcuéntrase un pasáu mineru
bien llonxanu de les tradicionales esplotaciones hulleres de la zona: la mina
La Peña y el Pozu Esperanza, n’El Terronal. Un conxuntu d’edificios que tres
casi 40 años d’abandonu aún siguin siendo llugar obligáu de visita pa los
amantes de les ruines, pa los fotógrafos del furruñu y la resquiebra, los
curiosos que busquen la emoción de adientrase ente muries destripaes, naguando
acolombrar ente tantu escombru lo que un díi aquello foi.
.jpg) |
Castillete de la mina d'El Terronal |
N’una
comarca minera fortemente enraigoñá nel carbón, les mines de La Peña yeren una
esceición dedicá a la estraición del cinabriu, un mineral que contenía un elleváu
porcentaxe d’ún metal pervaloráu na industria minera, el mercuriu. Asina, ya en
1844 entamaren los trabayos de manu de la Sociedad
Minera La Fraternidad. A les primeres galeríes foron xuniéndose por pozos
interiores. En 1846 el yacimientu pasa a ser propiedá de la Sociedad El
Provenir, que ente los años 1872 y 1875 reprofundizaría los pozos al dir
agotándose los filones. Posteriormente la mina diría camudando de propietarios
hasta que en 1947 creose la Sociedad Astur Belga de Minas, que recuperaría el llabor
casique abandonáu. En pocos años los dos pozos con que cuntaba la empresa
quedaron xuníos por galeríes interiores. En 1959 llevantose un nueu castillete,
que ye’l que entá güei se ergue arrechu xuntu a la carretera de San Tirsu.
.jpg) |
El castillete al fondu a mandrecha. Edificios d'oficines y talleres. |
Al
tiempu, llevantose al rodiu’l pozu toa una factoría de preparación y
destilación del cinabriu pa obtener el preciáu metal.
El
procesu de obtención del mercuriu a partir del cinabriu siguía dos pasos:
- Primeru triábase’l mineral brutu, faciendo llueu pasar el mineral por un
sistema de cribes que separtaba los pedazos sigún calibres y concentraciones de
mineral.
- A
continuación, el mineral pasaba a los fornos nel que se destilaba el cinabriu.
Al magostase’l mineral, el mercuriu n’elli contenía vaporizábase, siendo los
vapores llicuaos posteriormente pa obtener mercuriu llíquidu.
.jpg) |
Un de los fornos nos que se tuesta el cinabriu pa evaporar el mercuriu |
Los
residuos metíense finalmente nunes cubes de maera a reposar xunto con cal pa
elliminar el arsénicu anantes de depositales na escombrera, lo que ensin dubia
alguna amuesa la peligrosidá ya’l poder contaminante d’esta industria
estractiva.
.jpg) |
Les cubes de maera na que se amestaben los residuos cola cal |
En 1974 la compañía zarra definitivamente. El
conxuntu de mines cae en el mayor de los abandonos convirtiéndose col tiempu no
que ye güei, un conxuntu ruinosu del pasáu industrial de la comarca que durmi
el suañu del escaezu sobro un suelu emponzoñáu por más d’ún sieglu de llaboreo
durantre’l cual grandes cantidaes de arsénicu, azufre y mercuriu foron
depositándose nes tierres y contaminando les agües. Acabose la mina y quedonos
la ruina y el velenu. El segundu nun lu quiero. La primera ye pa vela.
| | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tolves. Enriba d'elles vaciavense les vagonetes sigún salíen del pozu. |
.jpg) |
Cuartu de tresformadores elléutricos |
.jpg) |
Taller |
.jpg) |
El pasu'l tiempu nun ye de baldre. Grandes resquiebres, muries fundíes. Poquiñín a pocu too se va viniendo abaxu. |
.jpg) |
Almacenes y llaboratorios químicos. Envases vacíos pol suelu ya'l falsu techu vencíu pola humedá |
.jpg) |
Llaboratorios d'analís de muestres |
.jpg) |
Dos vieyos sofás, cubiertos de polvu, esperen en vanu que daquién torne a ocupalos. |
Frascos con peligrosos productos químicos aún ocupan los estantes de los llaboratorios |
.jpg) |
La mesa d'un inxenieru. El cascu solu enriba la mesa. |
.jpg) |
Devorados pola humedá, podridos poles goteres, gruesos volumes de contení lexislativu nes antigües oficines |
.jpg) |
La mesa del delliniante. La podedumbre ya'l mofu entá nom foron quien a tumbala |
.jpg) |
Ente los miles de papeles espardíos polos suelos, comíos pol tiempu, destaca estes vieyes páxines amarielles d'ún diariu de la época. Tamos na segunda metá de los 70. Entama'l procesu d'apertura. Antigüos enemigos de trinchera compañeros de mesa. Por otru llau, noticias sobre'l famosu robu na Cámara Santa que tantos destrozos dexó. Tamos en 1977. La mina lleva zarrá tres años pero entá queden guardas y empleaos desmantelando la fautoría. |
.jpg) |
Equí reina la basoria y el bardial. Comedores y vestuarios de los mineros. |
.jpg) |
Ayeri equí duchabense los mineros. Güei sirve de abellugu a les oveyes. |
.jpg) |
Pequeña oficina nun de los talleres. Pol suelu, estrozao pol tiempu, los visitantes y los saqueadores, vieyes acciones de la empresa. 500 pesetes ca una. |
.jpg) |
N'estos talleres ya nun trabaya naide. Dacuandu un graffiteru vien a dexar la so robra |
.jpg) |
Impertérrites, les cubes de maera entá siguin en pie. Ye sólu cuestión de tiempu. |
.jpg) |
Nun hai fábrica que se precie ensin la so chimenea de ladriellu, mudu testigu del pasáu industrial de les cuenques. |
.jpg) |
Equí dientro cayía les escories de los fornos. Entá se albidren les cenices de tonos moraos y naranxes del cinabriu, del azufre ya otros minerales. |
.jpg) |
Vieyes construcciones de maera y piedra. De xuru de les más antigües de la esplotación. Gúei tan somorguiaes ente árboles mozos y sebe. |
.jpg) |
Los mesmos edificios, vencíos pol tiempu ya'l abandonu. |
.jpg) |
Les cubes de maera y los pilares que acoyíen los fornos de tueste del mineral. |
Un buen reportaje!! Hace poco volvi por alli por segunda vez. .. son de hace poco estas fotos verdad?
ResponderEliminarMuchas gracias!! Pues si son recientes, no hará ni quince días...
Eliminaryo tambien estuve hace poco haciendo fotos y hay algo que no entiendo a ver si alguno me puede decir, porque hay tantos botes de champu? y cosas de costura? y bolsas de boutique? son curiosidades que no acavo de comprender si si me podeis decir algo genial un saludo
EliminarY discos de vinilo... supongo que en estos últimos 40 años de abandono se habrán utilizado sus instalaciones como basurero improvisado.
EliminarMi abuelo Manuel Alvarez Alvarez, fue director de estas minas. Me ha emocionado encontrar de casualidad estas fotos en este Blog. Gracias al autor.
ResponderEliminarGracias a ti por tu atención. Un saludo.
Eliminar¿Estuviste muncho tiempo dentro?
ResponderEliminarEn unos días iré a echar unas fotos a la mina con un grupo de gente y todo el mundo diz que ye mejor estar en intervalos de 10 minutos porque si tiras más tiempo dentro empiezas a notar molestias.
Aquí a la mina se accedía por un pozo que está sellado. En el exterior no se nota nada. Hay otra mina más hacia Mieres, junto a la carretera que sube a la Rebollá. Esa era mina de galería y quizás si se pueda entrar, aunque lo desconozco.
EliminarYo tambien estuve alli bastante tiempo y no note molestias. Pero fue una gran experiencia y tengo algunas fotos. Mi nombre es Luis y soy de Laviana
ResponderEliminar